Herramientas.

  Alicates de corte: La función principal cortar conductores, alambres, clavos, etc, se recomienda que no se utilicen para  cortar materiales de dureza superior a la prevista por el fabricante .No colocar nunca los dedos entre los brazos articulados. 
   Barrena: Se utiliza para perforar pequeños agujeros o apuntar tornillos en la madera, es decir, iniciar un orificio que facilite su posterior introducción. Se clasifican según el diámetro de la punta.
   Broca :Se utiliza para hacer perforaciones con arranque progresivo de material. Es una barra de acero templada, afilada por el extremo, que al girar penetra en el material y corta pequeñas porciones llamadas virutas. Las brocas más generalizadas son las helicoidales, aunque hay una extensa gama de brocas en función del trabajo a realizar. También se clasifican según el diámetro del cuerpo.
   Destornillador: Sirve para introducir o extraer tornillos de cabeza ranurada. Consta de tres partes: mango, vástago y boca. En función del diámetro del vástago, de su longitud y de la cabeza del tornillo escogeremos el destornillador más adecuado.
   Martillo:  Se utiliza para golpear el material, romperlo, aplastarlo o modificarlo. Los martillos se clasifican según su forma y peso.
   Sargento: Permite sujetar cualquier tipo de pieza a un banco de trabajo. Sus extremos o mandíbulas ejercen una presión sobre la pieza colocada entre su boca, gracias al tornillo de que va provisto.
   Serrucho: Se utiliza para cortar madera. La hoja posee diantes triangulares triscados, es decir, vueltos alternativamente a uno y otro lado, cuyo número de dientes determina la calidad del corte.

 Además de estas basicas, dependiendo de cada taller, habra muchisimas mas herramientas como la sierra de costilla, una lima, una escofina, una regla, un serrucho de punta..

No hay comentarios:

Publicar un comentario